Estudiando con Angela
Contáctame
  • Nuestro Colegio
    • Reseña
    • Fundadores
    • Visión y Misión >
      • PEIC
      • Reglamento de Convivencia Escolar
    • Horario
    • CRONOGRAMA EVALUACIÓN I LAPSO
    • Planificaciones del Año escolar 2017-2018
    • Presentación Reunión Padres y Representantes
    • Galería de Fotos
  • Lengua y Literatura
    • Morfología >
      • Esquemas de análisis de la oración
    • Diptongo, hiato y triptongo
    • El acento
    • Elementos de la Oración
    • La Silaba
    • Las palabras >
      • Prefijos y Sufijos
      • Sustitución léxica y pronominal
    • Los conectivos
    • Partes Variables >
      • Sustantivos
      • Adjetivos
      • Los artículos
      • Los pronombres
      • Los verbos
    • Partes Invariables >
      • El Adverbio
      • Preposición, conjunción e interjección
    • Análisis Textos Literarios
    • Prosa, verso, poesía, rima
    • Resumen, Análisis, Síntesis
    • Signos de Puntuación
  • Matemática
    • Guías de Matemática
    • Curiosidades Matemática
    • Sistema de numeración >
      • Numeración Romana
      • Sistema Binario
      • Sistema Quinario
      • Sistema Decimal >
        • Descomposición de números naturales y decimales
        • Orden de los números naturales y decimales
        • Aproximación y Redondeo de números naturales y decimales
        • Números Negativos
    • Operaciones con números naturales y decimales >
      • Propiedades de la adición y la multiplicación
      • Utilidad de las propiedades de la adición y multiplicación
      • Operaciones combinadas
      • Potenciación
      • Raíz cuadrada y raíz cúbica
    • Divisibilidad, m.c.m., m.c.d. y fracciones. >
      • Criterios de divisibilidad
      • Mínimo común múltiplo y Máximo común divisor
      • Fracciones >
        • Orden de fracciones
        • Simplificación de fracciones con el M.C.D.
        • Adición y sustracción de fracciones
        • Multiplicación de fracciones
        • División de fracciones
        • Actividades Interactivas
    • Cuerpos Geométricos
    • Áreas y perímetros
    • Ecuaciones >
      • Expresión en el lenguaje cotidiano
      • Ecuaciones Equivalente
      • Solución de una ecuación
      • Solución de problemas mediante ecuaciones
  • Cs. de la Naturaleza
    • Relaciones ecológicas
    • Seminarios
    • Educación Ambiental
  • Cs. Sociales
    • Capitales de Venezuela y el Mundo >
      • Venezuela
      • Continente de América
      • Continente de Europa
      • Continente de África
      • Continente de Asia y Oceanía
    • Álbum Efemérides
  • Proyectos
    • Oyendo Música >
      • Cancionero
  • VALORES
    • EDUCA-VALORES
  • Videos
  • Torneos y Acitividades
  • Non-clickable Page
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
 1. Ingresar en "Sign in with Facebook", el botón azul.
 2. Elegir Facebook para iniciar sesión.
 3. Iniciar sesión en facebook (la página se abrirá sola).
 4. Permitir "iniciar sesión con facebook" en la aplicación Talki.
 5. Comentar/Responder en los temas.

Si tienen problemas para iniciar sesión con Facebook, intentar elegir otro sitio en el paso dos (Ej. Twitter, Windows Live ID -hotmail-, Google -gmail-)
Imagen
Imagen
Los siguientes Seminarios denominado PERÍODOS POLÍTICOS VENEZOLANOS, tienen por objetivo estudiar la evolución política de Venezuela desde 1870 hasta la actualidad y los cambios sociales y económicos que se han registrado durante cada uno de los períodos políticos de nuestra historia.

CONTENIDO  DE LA EXPOSICIÓN
  1. Elabore  una breve biografía del presidente.
  2. Identifique el tipo de gobierno existente en el período. ¿Por qué lo consideras?
  3. Establecer los cambios políticos, sociales y económicos desarrollados en el período.
  4. ¿Cuáles serían los cambios en la educación  del período?, si los hubiera? 
  5. ¿Cuáles fueron las dificultades que enfrentó durante su período?
  6. Conclusiones.


ESTRUCTURA  DE LA EXPOSICIÓN
1.   Cada grupo deberá entregar (06 de marzo de 2013) un resumen (máximo 2 hojas) tamaño carta, en forma digital al correo de la profesora (macruzferrer@gmail.com). Considerar las siguientes normas:
  •  En la parte superior izquierda:
                a. Nombre del Colegio
                b. Asignatura
                c. Apellido y nombre de los participantes.
                d. Seminarios: “PERÍODOS POLÍTICOS DE VENEZUELA”
                e. Nombre del  presidente y período.
  •   Letra:  Arial 12, Times New Roman 12.  Interlineado 1,5
  •   Bibliografía (Material de apoyo).
2.   Duración de la exposición: 10 minutos
3.   Máximo de diez (10) láminas (power point)  y un máximo de 50% de texto.
4.   En caso de usar rotafolio u otro medio de presentación debe enmarcarse en diez (10)  minutos.
5.   Fecha de inicio: 

                 MANOS A LA OBRA Y MUCHA SUERTE !!!
Powered by Create your own unique website with customizable templates.