Estudiando con Angela
Contáctame
  • Nuestro Colegio
    • Reseña
    • Fundadores
    • Visión y Misión >
      • PEIC
      • Reglamento de Convivencia Escolar
    • Horario
    • CRONOGRAMA EVALUACIÓN I LAPSO
    • Planificaciones del Año escolar 2017-2018
    • Presentación Reunión Padres y Representantes
    • Galería de Fotos
  • Lengua y Literatura
    • Morfología >
      • Esquemas de análisis de la oración
    • Diptongo, hiato y triptongo
    • El acento
    • Elementos de la Oración
    • La Silaba
    • Las palabras >
      • Prefijos y Sufijos
      • Sustitución léxica y pronominal
    • Los conectivos
    • Partes Variables >
      • Sustantivos
      • Adjetivos
      • Los artículos
      • Los pronombres
      • Los verbos
    • Partes Invariables >
      • El Adverbio
      • Preposición, conjunción e interjección
    • Análisis Textos Literarios
    • Prosa, verso, poesía, rima
    • Resumen, Análisis, Síntesis
    • Signos de Puntuación
  • Matemática
    • Guías de Matemática
    • Curiosidades Matemática
    • Sistema de numeración >
      • Numeración Romana
      • Sistema Binario
      • Sistema Quinario
      • Sistema Decimal >
        • Descomposición de números naturales y decimales
        • Orden de los números naturales y decimales
        • Aproximación y Redondeo de números naturales y decimales
        • Números Negativos
    • Operaciones con números naturales y decimales >
      • Propiedades de la adición y la multiplicación
      • Utilidad de las propiedades de la adición y multiplicación
      • Operaciones combinadas
      • Potenciación
      • Raíz cuadrada y raíz cúbica
    • Divisibilidad, m.c.m., m.c.d. y fracciones. >
      • Criterios de divisibilidad
      • Mínimo común múltiplo y Máximo común divisor
      • Fracciones >
        • Orden de fracciones
        • Simplificación de fracciones con el M.C.D.
        • Adición y sustracción de fracciones
        • Multiplicación de fracciones
        • División de fracciones
        • Actividades Interactivas
    • Cuerpos Geométricos
    • Áreas y perímetros
    • Ecuaciones >
      • Expresión en el lenguaje cotidiano
      • Ecuaciones Equivalente
      • Solución de una ecuación
      • Solución de problemas mediante ecuaciones
  • Cs. de la Naturaleza
    • Relaciones ecológicas
    • Seminarios
    • Educación Ambiental
  • Cs. Sociales
    • Capitales de Venezuela y el Mundo >
      • Venezuela
      • Continente de América
      • Continente de Europa
      • Continente de África
      • Continente de Asia y Oceanía
    • Álbum Efemérides
  • Proyectos
    • Oyendo Música >
      • Cancionero
  • VALORES
    • EDUCA-VALORES
  • Videos
  • Torneos y Acitividades
  • Non-clickable Page
Imagen

Para llegar a la Democracia

Imagen
     Para llegar a la democracia nuestro sistema político fue madurando con el pasar de los años y desde 1958 vivimos en democracia, por lo que a partir de ese momento y hasta el día de hoy todos nuestros presidentes han sido elegidos a través del voto directo, secreto y universal.
     En esta oportunidad, estudiaremos los períodos presidenciales desde 1899, con el poder de Cipriano Castro hasta nuestros días, con el actual presidente Hugo Rafael Chávez Frías.
     La exposición inicial la realizará la docente en el aula, realizando el cierre con la elaboración de una Línea de Tiempo. Las láminas están presentadas para aquellos alumnos que no asistieron a clases, puedan copiarla en el cuaderno de Ciencias Sociales.
    Los seminarios, por parte de los alumnos, empezarán el 12 de marzo, en el salón de audiovisuales.



Imagen
Períodos políticos de Venezuela
Publish at Calameo or read more publications.
   A continuación se muestran las exposiciones  de los alumnos, a través de power point... EXCELENTE TRABAJO !!!
Imagen
Imagen
Enviar
Powered by Create your own unique website with customizable templates.